Objetivo
Innovación Integral (Innint)  es una revista científica de carácter interdisciplinario orientada a la publicación de investigaciones originales, artículos de revisión y otros aportes relevantes en las áreas de las ciencias de la salud, la ingeniería y el desarrollo tecnológico. Su misión principal es fomentar el intercambio de saberes y la implementación de innovaciones que mejoren la calidad de vida, optimicen los sistemas de atención sanitaria y contribuyan al progreso del conocimiento en distintas disciplinas.
La revista aspira a consolidarse como un espacio de referencia para la divulgación de investigaciones que articulen salud, ciencia y tecnología, incentivando el desarrollo de soluciones innovadoras mediante enfoques clínicos, técnicos y multidisciplinarios.

Alcance
Innovación Integral (Innint)  abarca una extensa variedad de temas dentro de las siguientes áreas de interés:

  • Ciencias Médicas y de la Salud: Se incluyen estudios clínicos, revisiones y avances en disciplinas relacionadas con la salud y la atención médica. Entre los temas abordados destacan:
    • Medicina basada en la evidencia, terapias emergentes y modelos de atención innovadores.
    • Prácticas de enfermería, sus especialidades, la calidad en la atención y la formación profesional.
    • Evaluación del desempeño y evolución de los profesionales sanitarios en diversos entornos asistenciales.

  • Ciencia, Ingeniería e Innovación Tecnológica: Se enfoca en el desarrollo y la aplicación de tecnologías en distintos campos del saber, no solo en salud, sino también en otras áreas científicas y de la ingeniería. Incluye investigaciones sobre:
    • Ingeniería aplicada, desarrollo de nuevos materiales, automatización y robótica.
    • Aplicaciones de inteligencia artificial, análisis de datos y modelado computacional.
    • Innovaciones en procesos industriales, productivos y tecnológicos.

  • Investigación Multidisciplinaria y Transformación del Conocimiento: Se promueve la integración de saberes provenientes de distintas disciplinas con el fin de enfrentar problemáticas complejas y generar impactos sociales significativos. Algunos de los ejes temáticos son:
    • Relación entre tecnología, sociedad y sostenibilidad.
    • Innovación en políticas públicas, regulación normativa y modelos organizativos.
    • Fomento de la colaboración interdisciplinaria en los campos de la ciencia, la salud y la tecnología.

Visibilidad y Acceso Abierto
La revista adopta un modelo de acceso abierto, lo que garantiza la máxima visibilidad y disponibilidad de sus contenidos. Este alcance se ve fortalecido gracias a su indexación en bases de datos reconocidas como Scopus y CAB Abstracts.

Frecuencia de Publicación
Opera bajo un sistema de publicación continua: una vez aceptados, los artículos se editan y se publican de forma inmediata dentro de un volumen anual. Esto permite mantener abierta la convocatoria durante todo el año.

Rapidez del Proceso Editorial
El proceso editorial se caracteriza por su eficiencia y calidad, con los siguientes tiempos aproximados:

  • 5 días para la respuesta inicial del editor de sección o para el envío a revisión por pares.
  • Entre 30 y 45 días para recibir observaciones editoriales basadas en la revisión.
  • De 20 a 25 días para la diagramación, carga de metadatos y publicación final en el portal web.
    Todo el proceso se realiza de manera digital, garantizando agilidad y rigurosidad.

Estrategia de Difusión
La revista implementa acciones estratégicas para la promoción y posicionamiento de sus publicaciones en redes sociales y plataformas digitales, con el fin de ampliar su alcance y facilitar el acceso a sus contenidos.

Apoyo Financiero
Este proyecto editorial cuenta con el respaldo económico de AG Editor, como parte de su compromiso con la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de la producción científica en la región.